Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation Linksediciones-cpic

Acceso a Matriculados˃˃Ingresar
Seguinos

˃   REVISTA CPIC​​​​

___________​____________

˃   ​​​​CAPACITACIÓN​

___________​____________

˃   MATRICULADOS ACTIVOS​

___________​____________

˃   ​SITIOS DE INTERÉS​

___________​____________​

˃   ​MAESTRÍA

___________​____________​

http://sitioweb.cpic.org.ar/SiteAssets/Contratar%20Profesional.jpg
http://sitioweb.cpic.org.ar/SiteAssets/C%C3%A1lculo%20de%20Honorarios.jpg
http://www.cpic.org.ar/SiteAssets/Lists/Novedades/AllItems/turnos2.jpg
http://admin.cpic.org.ar/SiteAssets/Impresion Boletas.jpg
CPIC - ediciones-cpic

​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​​

​​​​​​Ediciones del CPIC linea.png








Tapa.png
Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana

"Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana: Conocimiento activo para construir ciudades más sostenibles", es la obra N° 18 editada por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). La obra reúne síntesis de tres Tesis oportunamente presentadas por magísteres de la Maestría. El libro aporta la visión de quienes, en los pasos preliminares a su concreción, vislumbramos la posibilidad de superar una carencia recurrente: la falta de ingenieros civiles y otros profesionales con títulos afines, que tuvieran formación urbanística para desempeñarse en tareas de planeamiento y gestión relacionadas con la creación y desarrollo de ciudades, y en particular, con la infraestructura urbana. Este volumen pretende celebrar la concreción de una iniciativa procedente de una institución vinculada al ejercicio profesional de la ingeniería, con la adhesión y estrecha colaboración de dos señeras instituciones académicas, la FIUBA y la UTN. Los resultados han sido auspiciosos. En este libro se condensan apenas tres de las tesis defendidas exitosamente para recibir el título de Magíster, y es el comienzo de la difusión de todos los trabajos finales de los maestrandos.

Descarga versión digital - Ver en formato libro a través de Issuu 

Edición: Marzo 2022

Páginas: 107









Tapa.png
Ejercicio Profesional

"Ejercicio Profesional", la 17° edición del CPIC, que aborda los alcances de las responsabilidades y las herramientas a considerar en el Ejercicio Profesional dentro del vasto campo de la Ingeniería Civil. La obra busca divulgar conocimientos y opiniones fundadas, desde el punto de vista técnico, tanto para los profesionales como para la ciudadanía en general interesada en la temática. Cada concepto permanece sustentado en derechos, obligaciones, responsabilidades y demás cuestiones que surgen del rol asumido por parte del profesional frente a los distintos actores intervinientes. No se pretende brindar una respuesta a todos los conflictos inherentes los cuales puedan presentarse en la profesión, pero sí es el espíritu del presente texto aportar herramientas para concientizar sobre el grado de responsabilidades asumidas y las posibles mitigaciones sobre las consecuencias aparejadas. El contenido expresa la interpretación técnica personal de su autor, y no es necesariamente la posición oficial del Consejo Profesional de Ingeniería Civil sobre los distintos temas analizados.

Descarga versión digital - Ver en formato libro a través de Issuu 

Edición: Mayo 2021

Páginas: 220







CPIC-Voces-mar21-1_page-0001.jpg
Voces de la Ingeniería Civil Argentina

Esta 16° edición del Consejo Profesional de Ingeniería Civil reúne 150 artículos de interés profesional que fueron publicados entre el mes de diciembre de 2007 y mayo de 2020 por Revista VIVIENDA, en una exclusiva sección desarrollada por el CPIC. 

"Voces de la Ingeniería Civil Argentina" contó con la participación de una serie de calificados profesionales relacionados al CPIC, quienes presentaron sus puntos de vista acerca de obras de infraestructura, gestión, patologías, ética y deontología disciplinar, temáticas de contexto y actualidad. Este dedicado compendio de artículos tiene como objetivo "rescatar" los textos publicados por Revista VIVIENDA y aunar esas voces que, lejos de apagarse, sonarán con más fuerza.

Descarga versión digital - Ver en formato libro a través de Issuu

Edición: Marzo 2021

Páginas: 325








PASEO DEL BAJO-draft v03-1_page-0001.jpg
Paseo del Bajo: Algo más que una gran obra de ingeniería

Esta nueva edición del Consejo Profesional de Ingeniería Civil y de autoría de los Ingenieros Adolfo Guitelman, Christian Dunkerley, Arq. Hugo Bersanker y Msc. Ing. Karol Sánchez describe en detalle cada etapa de una de las obras de infraestructura más significativas para la Ciudad de Buenos Aires que es muestra de compromiso y trabajo coordinado entre todas las instituciones intervinientes, y que ha conseguido aunar mancomunadamente más de 3.500 personas en su ejecución, logrando su inauguración de 7,1 km de vía de gran complejidad ingenieril, en menos de 3 años y medio.

Descarga versión digital - Ver en formato libro a través de Issuu

Edición: Agosto 2020

Páginas: 62







Arroyos.jpg
Arroyos de Buenos Aires, enterrados pero vivos

"Arroyos de Buenos Aires, enterrados pero vivos", la 14° edición del CPIC, reproduce innumerables temas y anécdotas relativas a la geografía e historia de los últimos 150 años de la ciudad de Buenos Aires y su desarrollo. Asimismo, en el ámbito ingenieril, se incluyen importantes datos cuantitativos de las cuencas y recorridos de cada arroyo.

Esta nueva edición del Consejo de autoría del Ing. Martín Civeira y con prólogos del Ing. Adolfo Guitelman y el Dr. Ing. Rodolfo Aradas coincide con el aniversario de los 150 años de diplomatura del Primer Ingeniero Civil, Luis A. Huergo, hecho ocurrido en 1870 en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ese mismo año se iniciaron las obras de canalización de los arroyos de Buenos Aires que en la actualidad se encuentran ocultos, y entubados pero vivos. 

Descarga versión digital Ver en formato libro a través de Issuu

Edición: Agosto 2020

Páginas: 72






0001.jpg
Casa Natal "Reconstruyendo el primer escenario de destacados argentinos"

"Casa Natal" reproduce las características y anécdotas de las viviendas donde transcurrieron los primeros años de famosos personajes argentinos como María Elena Walsh, René Favaloro, Domingo Faustino Sarmiento, José de San Martín, Manuel Belgrano, Luis Augusto Huergo y Elisa Beatriz Bachofen, entre otras destacadas figuras.

Revisando las historias relatadas en este libro, se podrá apreciar la importancia que tuvo la Casa Natal de los personajes que presenta la obra y como ésta influyó en el futuro de sus vidas.

Esta 13° edición del CPIC tiene como objetivo difundir las formas del habitar argentino, donde la ingeniería civil permanece, de alguna manera u otra, particularmente presente.

Descarga versión digital - Ver en formato libro a través de Issuu

Edición: Julio 2019

Páginas: 222






0001.jpg
Reflexiones sobre el nuevo Código Civil y Comercial en la práctica profesional

Esta 12° edición del CPIC ha sido elaborada por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo en el marco de sus estrategias de divulgación de temáticas de interés para sus matrículas y la sociedad en su conjunto.

La obra ha sido elaborada con la finalidad de crear un texto dinámico, ameno y útil, despojándolo de toda pretensión dogmática, para transformarlo en un libro riguroso en términos prácticos, pero de comprensión clara y sencilla para todos los profesionales y estudiantes del diseño y construcción de obras.

Adquirí esta publicación en la administración del CPIC, ubicada en calle Adolfo Alsina 424, CABA, de lunes a viernes de 9 a 16:30 hs. 

Descargá versión digital - Ver en formato libro a través de Issuu

Edición: Agosto 2019

Páginas: 149

​       



           TAPA JPG.jpg
Calidad en la Industria de la Construcción Argentina

Esta edición del CPIC ofrece al lector un estado de situación y herramientas prácticas para abordar acciones referentes a la calidad en la industria de la construcción, incorporando una visión amplia, integradora y sustentable.

Este libro ha sido elaborado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), en el marco de su estrategía de divulgación de temáticas de interés para su matrícula y la sociedad. 

Adquirí esta publicación en la administración del CPIC, ubicada en calle Adolfo Alsina 424, CABA, de lunes a viernes de 9 a 16:30 hs.


Edición: Agosto 2019

Páginas: 131

           

           Ser Profesiona E Libro.jpg
Ser Profesional - Reflexiones para pensar y sentir la vida

"Ser Profesional" es una guía para jóvenes quienes asoman a la vida adulta y de la profesión. Tiene como objetivo generar mejores futuros actores de la profesión y de la vida.

Esta edición del CPIC surge del anhelo de esta institución por entregar a cada nuevo matriculado una obra capaz de guiar e inspirar a la nuevas generaciones que optaron por la Ingeniería Civil y carreras conexas como su medio de vida.

Este libro ha sido elaborado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), en el marco de su estrategia de divulgación de temáticas de interés para su matrícula y la sociedad. 

Descarga versión digitalVer en formato libro a tráves de Issuu

Edición: Agosto 2018

Páginas: 167


               ​

             

             Etica E Libro.jpg
Ética Profesional y Lucha Anticorrupción

Esta publicación es un compilado de las disertaciones suscitadas en la IV y V Jornada de Ética Profesional y Lucha Anticorrupción.

Esta Jornada abordó junto a expositores de renombre la "prevención de hechos de corrupción". El encuentro contó con la presencia de destacados expositores: el periodista Dr. Hugo Alconada Mon, los ingenieros Facundo Del Gaiso, Gustavo Pagnani, Mónica Vardé, Alejandro del Aguila Moroni, Carlos Augusto Vallet y Claudio Arfeli, los abogados Daniel Funes de Rioja, Alejandro Fargosi y Ricardo Monner Sans así como el Lic. Pablo Secchi.

Este libro ha sido elaborado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), en el marco de su estrategía de divulgación de temáticas de interés para su matrícula y la sociedad. 

Descargar versión digital - Ver en formato libro a tráves de Issuu​

Edición: Mayo 2018

Páginas: 129


           


 HS.jpg​​​
Hormigón Sostenible en Argentina: Estado del arte y buenas prácticas

Hormigón Sostenible en Argentina forma parte de una colección que edita desde 2010 el Consejo profesional de Ingeniería Civil​​​​​​ sobre los grandes desafíos de la construcción de edificios, infraestructura, transporte y planificación de ciudades.​

E​ste libro surge de un intercambio de conocimientos y experiencias de un grupo de destacados referentes de la materia que trataron un tema con pocos antecedentes documentados en nuestro país: el "Hormigón Sostenible". La mencionada publicación, la octava editada por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, tiene como objetivo difundir las características de los hormigones producidos, proyectados, construidos y mantenidos con conciencia ambiental​​.

Adquirí esta publicación en la administración del CPIC, ubicada en calle Adolfo Alsina 424, CABA, de lunes a viernes de 9 a 16:30 hs.

Descarga versión digital​ - Ver en formato libro a tráves de Issuu​

Edición: Marzo 2017

Páginas: 150​​



tapa2.jpg
Planificar y Gestionar Ciudades Sostenibles 

Compilado de las principales ponencias y trabajos expuestos durante el Primer Congreso de Ingeniería Urbana organizado por el CPIC en conjunto con la Maestría e Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana - CPIC - UTN - FIUBA-. Tanto el libro, como el Congreso que le dió origen, pretenden dar visibilidad a la necesidad de políticas de planificación en ingeniería urbana, que resultan condición necesaria para habitar ciudades eficientes y sostenibles. El libro revela necesidades, destaca casos de éxito, y divulga adelantos sobre la temática desde cuatro ejes centrales: "Sustentabilidad en las Ciudades", "Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano", y "Recursos Hídricos e Inundaciones".

Descargá la versión digital - Ver en formato libro a través de Issuu​​ 

Adquirir la publicación a través de Librería Técnica CP67​

Edición: Julio 2017

Páginas: 188 ​​



Anclajes_Tapa.jpg

Anclajes de Tracción - As​pectos Fundamentales de la Ley 4.580

El anclaje lateral de tracción conforma una de las mejores y más difundidas metodologías de trabajo durante la etapa de excavación de obra. ​​La nueva Ley 4.580, a la cual el CPIC brindó un apoyo fundamental para su gestión en la Legislatura ​​​ y el Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires, permite la instalación de anclajes de tracción bajo los edificios linderos que, hasta el momento de su sanción, sólo se aceptaba con acuerdo de la totalidad de los propietarios, lo que representaba un imposible práctico dado que bastaba con la ausencia o disidencia de uno de los propietarios para evitar su empleo.

El presente libro conforma un Estado del Arte sobre la temática Anclajes de Tracción. 

Descargá la versión digital - Ver en formato libro a través de Issuu

Edición: Septiembre 2016

Páginas: 159 ​


​​

Ética Profesional y Lucha Anticorrupción

​El libro es un compilado de las disertaciones suscitadas durante el Tercer Seminario Internacional organizado por este Consejo Profesional “Ética Profesional y Lucha Anticorrupción”, desarrollado en mayo de 2015. El Seminario contó con panelistas del sector público y privado de organizaciones regionales y mundiales, tales como el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-​, el World Council of Civil Engineers -WCCE-, la American Society of Civil Engineers -ASCE- y la Organización Mundial de Parlamentarios Contra la Corrupción -GOPAC-, entre otras. El cierre del seminario estuvo a cargo del reconocido filósofo y escritor Dr. Santiago Kovadloff, quien disertó sobre el lugar que debe ocupar la educación en la construcción de la civilidad.​​

Descargá la versión digital - Ver en formato libro a través de Issuu​ 

Adquirir la publicación a través de Librería Técnica CP67​

Edición: Diciembre 2015

Páginas: 88 




Edificio Seguro.jpg

Edificio Seguro

Edificio Seguro es el resultado del esfuerzo realizado por este Consejo Profesional junto a otras 32 instituciones y organismos que participaron del Foro Edificio Seguro. Para la confección del libro, se consultaron todas las normas y códigos de diseño que deben emplearse en proyectos de nuevos edificios en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al mes de julio de 2014, de acuerdo a lo prescripto por el Código de Edificación de la Ciudad. El producto obtenido es un Protocolo de Edificio Seguro que aborda y establece las condiciones necesarias para obtener seguridad en los edificios existentes de más de cinco años.

Descargá la versión digital​ - Ver en formato libro a través de Issuu​​​

Adquirir la publicación a través de la Librería Técnica CP67​

Edición: Octubre 2014

Páginas: 181 





​​La Bombonera.jpg
​​
"La Bombonera". Pasión según Delpini

El libro recorre el proceso de creación y las circunstancias condicionantes a la hora de proyectar y ejecutar el estadio Alberto J. Armando del Club Boca Juniors, popularmente conocido como “La Bombonera”, realizada por el reconocido Ing. Civil José Luis Delpini. El libro explica el diseño estructural del estadio, el proceso constructivo, anécdotas y curiosidades de la construcción como así también fotos de archivo, ilustraciones y pinturas realizadas por el artista Gustavo Navone.

El libro forma parte de la publicación Ventanas al Futuro – 10 años, que distingue a quienes contribuyen con el desarrollo del diseño y la arquitectura.

Adquirí esta publicación en la administración del CPIC, ubicada en calle Adolfo Alsina 424, CABA, de lunes a viernes de 9 a 16:30 hs.

Edición: Mayo 2014

Páginas: 165 ​



Ingeniería Civil 2025.jpg
Ingeniería Civil 2025

En junio de 2006, la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles -ASCE por sus siglas en inglés- organizó la Cumbre efectuada en Virginia, Estados Unidos, con el objetivo de identificar una visión mundial del futuro de la Ingeniería Civil. Con ese propósito, la ASCE generó el documento “La Visión para la Ingeniería Civil 2025”.

El libro que editó este Consejo Profesional ofrece una traducción al español de dicho documento y se propuso sumar una reflexión argentina sobre los desafíos, el valor y la función de la Ingeniería Civil en el futuro de nuestro país.​

Adquirí esta publicación en la administración del CPIC, ubicada en calle Adolfo Alsina 424, CABA, de lunes a viernes de 9 a 16:30 hs.

Edición: Marzo 2013

Páginas: 152 



1960 2010.jpg
​​
1960-2010 Ingeniería Argentina

Editado en conjunto con el Centro Argentino de Ingenieros -CAI-, el libro reúne una selección de grandes emprendimientos, obras y personalidades de la Ingeniería Argentina comprendidas entre 1960 y 2010, año en que se editó la publicación. Distinguido por la calidad de las imágenes e ilustraciones de la época que acompañan cada emprendimiento y obra, y en combinación con su presentación apaisada de grandes dimensiones el libro aporta en su lectura una experiencia visual destacada.​

Adquirí esta publicación en la administración del CPIC, ubicada en calle Adolfo Alsina 424, CABA, de lunes a viernes de 9 a 16:30 hs.

Edición: Octubre 2010

Páginas: 409 


​Podrán adquirirse las publicaciones impresas en: 

Librería Técnica CP67​: "Ética Profesional y Lucha Anticorrupción", "Edificio Seguro"

Consejo Profesional de Ingeniería Civil: "Anclajes de Tracción - Aspectos Fundamentales de la Ley 4.580", "La Bombonera, pasión según Delpini", "Ingeniería Civil 2025", "1960-2010 Ingeniería Civil - Obras, Ideas y Protagonistas"