Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation Linkshistoria-del-cpic

Acceso a Matriculados˃˃Ingresar
Seguinos

˃   REVISTA CPIC​​​​

___________​____________

˃   ​​​​CAPACITACIÓN​

___________​____________

˃   MATRICULADOS ACTIVOS​

___________​____________

˃   ​SITIOS DE INTERÉS​

___________​____________​

˃   ​MAESTRÍA

___________​____________​

http://sitioweb.cpic.org.ar/SiteAssets/Contratar%20Profesional.jpg
http://sitioweb.cpic.org.ar/SiteAssets/C%C3%A1lculo%20de%20Honorarios.jpg
http://www.cpic.org.ar/SiteAssets/Lists/Novedades/AllItems/turnos2.jpg
http://admin.cpic.org.ar/SiteAssets/Impresion Boletas.jpg
CPIC - historia-del-cpic
​​​​​​​​​​​​​
Historia del CPIClinea.png

remolino 1.jpgHistoria

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil se encuadra jurídicamente como Persona Jurídica Pública no Estatal, lo que significa que el Estado, a través del Decreto-Ley 17.946/44 del año 1944, posteriormente sustituido por el Decreto-Ley 6.070/58 y ratificado por la Ley 14.467, delegó la facultad y Poder de Policía al Consejo para regular y controlar el Ejercicio Profesional de los Ingenieros Civiles en la Capital Federal, y los Territorios Nacionales (Tierra del Fuego, Antártida y las Islas del Atlántico Sur).

En consecuencia, el 7 de julio de 1944 se crea el CPIC, registrándose la primera Acta del Consejo el 29 de agosto de 1944 y la primera Asamblea un año más tarde, el 27 de agosto del 1945, de la cual participaron el Ing. Civil Jorge William Dobranich en su condición de Presidente junto a otros 28 Ingenieros. Entre ellos, se encontraba el Ing. Civil Luis A. Huergo, primer Ingeniero recibido en el país y por el que se conmemora el Día Nacional de la Ingeniería. Por ese entonces, la sede del Consejo estaba ubicada en la calle Cerrito 1250, donde hoy se encuentra el Centro Argentino de Ingenieros -CAI-.

En el año 1984, mediante el Decreto 2148/84, el Presidente Dr. Raúl Alfonsín​ incorporó a los profesionales técnicos con actividad afín a la Ingeniería Civil como parte de los matriculados del Consejo.

La creación de los Consejos Profesionales constituye uno de los primeros casos de desregulación económica y desestatización, dado que estos organismos no reciben aportes del Estado y sus autoridades son elegidas por sus matriculados mediante la celebración de elecciones libres.

remolino 2.jpgFunciones

Entre las funciones más importantes que desarrolla el Consejo se encuentran:

Bullet.jpgPromover y velar por el Ejercicio Profesional responsable, de acuerdo al Código de Ética y en beneficio del interés público

Bullet.jpgRepresentar y defender los intereses de sus matriculados ante instituciones relacionadas a la Ingeniería a nivel local, nacional e internacional

Bullet.jpgFomentar la actualización profesional permanente de sus matriculados mediante la generación de capacitaciones

Bullet.jpgRecibir e iniciar causas de Ética a sus matriculados

Bullet.jpgRegular la matrícula y certificar encomiendas profesionales

Bullet.jpgPromover la participación y ampliar los servicios a los matriculados

Bullet.jpgPromover la vocación profesional por la Ingeniería Civil y disciplinas vinculadas

remolino 3.jpgAlgunos cambios a través del tiempo

Bullet.jpgDesignación de dos miembros de la Asamblea para que firmen el Acta

Bullet.jpgEscrutinio: si se residía a menos de 60 km. de la Capital se debía votar personalmente

Bullet.jpgExistencia de la Junta Escrutadota​

Bullet.jpgDispersión de votos: se propone que se establezca el sistema listas oficiales

Bullet.jpg​Incorporación de los técnicos cuya actividad es afín a la Ingeniería Civil, por Decreto N° 2148/84 


​​​​remolino 1.jpgListado de Presidentes

1944-1945Ingeniero Civil Jorge William Dobranich
1945-1947Ingeniero Civil Angel Figini
1947-1949Ingeniero Civil Roberto Gorostiaga
1949-1953Ingeniero Civil Belisario Álvarez de Toledo
1953-1957Ingeniero Civil Edmundo Parodi
1957-1960Ingeniero Civil Jorge Cordeyro Echagüe
1960-1962Ingeniero Civil Francisco de la Puente
1962-1966Ingeniero Civil Guido Constantino Belzoni
1966-1968Ingeniero Civil Juan Alberto García Espil
1968-1970Ingeniero Civil Julio Vela Huergo
1970-1972Ingeniero Civil Jorge Silvio Gaspar Sciammarella
1972-1976Ingeniero Civil Luis Perri
1976-1977Ingeniero Civil Bernardo Polack
1978-1980Ingeniero Civil Roberto Pedro Echarte
1980-1984Ingeniero Civil Jorge Silvio Gaspar Sciammarella
1984-1986Ingeniero Civil Tomás Gervasio Juan OReilly
1986-1988Ingeniero Civil Aarón Warszawski
1988-1990Ingeniero Civil Héctor Raúl Rodríguez
1990-1992Ingeniero Civil José Daniel Cancelleri
1992-1994Ingeniero Civil Julio Gonzalo Bustamante
1994-1996Ingeniero Civil Guillermo Peral
1996-1997Ingeniero Civil Humberto Víctor Balzi
1997-1998Ingeniero Civil Francisco Dionisio Maioli
1998-2000Ingeniero Civil Héctor Raúl Rodríguez
2000-2002Ingeniero Civil José Pablo Chelmicki
2002-2004Ingeniero Civil Jorge David Kornitz
2004-2006Ingeniero Civil Hugo Alberto Chevez
2006-2008Ingeniero Civil Norberto Walter Pazos
2008-2010Ingeniero Civil Luis Enrique José Perri
2010-2012Ingeniero Civil Norberto Walter Pazos
2012-2014Ingeniero Civil Mario F. Pataro
​​​​​2014-2016
​​Ingeniero Civil Jorge E. Abramian
2016-2018
​ Ingeniero Civil Roberto J. Policichio
2018-2020

2020-
​ Ingeniero Civil Enrique A. Sgrelli

 Ingeniero Civil Adrián Comelli